top of page

ROSARIO PALACIOS: "EN LOS COLEGIOS YA NO SE  APUESTA POR EL BAILE"

Rosario Palacios, profesora de Arte y Danza, enseño durante 5 años en la institución educativa San Francisco, ubicado en el distrito de Miraflores. En el 2021, el colegio cerró sus puertas a raíz del Covid-19 y, mediante una reunión de zoom, le informaron que ya no contarían con sus servicios.

“El acceso a la educación sexual es un derecho y nadie nos lo puede quitar” (2).png

¿Cómo se enteró que el colegio donde enseñaba cerraría?  

Nos convocaron a una reunión por zoom para comunicarnos que, el colegio dejaría de funcionar a mitad del año escolar 2021, faltando tan solo dos meses. Esta noticia sorprendió a todos los docentes, sobre todo porque solo nos pidieron estar preparados para informarles a los padres de familia, ni siquiera nos dieron un manual para actuar ante estos casos, o cómo continuar con las clases. 

Cuando recibió la noticia ¿el colegio le ayudó a buscar un nuevo trabajo?  

No, solo nos avisaron que el colegio cerraría y que ya necesitarían mis servicios. Tampoco nos dieron alguna recomendación o bolsa de trabajo. Nos dejaron en la nada.

¿De qué manera le afectó el cierre de la Institución Educativa? 

Bueno en mi caso, no me afectó porque yo tenía otras propuestas de trabajo, relacionadas a mi rubro, que es el arte y la danza. Sin embargo, desde el 2020, cuando iniciamos la virtualidad, ya existían algunos rumores sobre el cierre del colegio, pero la directora lo negaba, por lo que muchos imaginábamos que el otro año iba a ser semi presencial y rechazamos otras oportunidades laborales. Quizás si nos hubieran avisado con tiempo...  

¿Cuáles eran las principales deficiencias o problemas que encontró en el colegio? 

Durante la virtualidad no sentí que el apoyo fuera suficiente. No todos los docentes contaban con una buena señal en casa, y pese a que el colegio era consciente de esto, no hizo nada. Recuerdo que se pagó por zoom premium, para tener horas ilimitadas, pero no duró mucho. Sin darnos cuenta, empezaron a enviarnos los enlaces gratuitos de 40 a 45 minutos, ese tiempo no era el indicado, los estudiantes se distraían, no prestaban atención e incluso muchos dejaron de asistir. Todo era un desorden.  

Además, desde mi perspectiva como docente, el estar esperando por un enlace cada cierto tiempo, era demasiado incomodo y molesto, no dejaba que mis clases fluyan como las tenía planificadas. 

¿Le costó conseguir un nuevo centro de trabajo?  

En realidad no, más bien el modo que tenía para enseñar en la virtualidad, me ayudó a implementar mi metodología de trabajo en el otro colegio. Lo que sí fue difícil para mí, fue adaptarme en el ámbito laboral, porque el curso de arte consta en hacer actividad física y muchos colegios al ser virtual, ya no lo incluían, lamentablemente dejo de tener importancia.  

Además, costó relacionarme con nuevos docentes, ya que no se podía socializar de manera correcta.  

¿Nos puede contar su experiencia en el Colegio San Francisco de Asís?  

Yo enseñaba arte solo a secundaria, y en primaria impartía clases de baile, pero como taller. Y bueno, mi experiencia regular, la directora nos dejaba trabajar a nuestra manera y me dieron todas las facilidades para desenvolverme en mi rubro. Nosotros seguíamos un currículo, yo entregaba mi planificación anual, la cual era revisada por el subdirector, y este era el encargado de ver todas las programaciones, incluida la mía.  

¿Conoce a otro colega que haya pasado por la misma experiencia?  

Si, un colega que enseñaba en el Colegio Pamer, me contó qué pasó por la misma experiencia que yo. Recuerdo que era complicado para él, conseguir trabajo porque las clases se iban a dictar remotamente y fue por esta razón que, para el año 2021 la institución determinó que no habría profesor de baile porque supuestamente no se podían adaptar a la virtualidad. 

Tristemente, es un conflicto que pasan muchos docentes. Y se olvida que enseñar arte es fundamental para que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades.    

             Fabiolla Mascaro Girao

 
bottom of page