top of page
Buscar

ESCOLARES PREPARADOS

  • Foto del escritor: Patricia Rodriguez Diaz
    Patricia Rodriguez Diaz
  • 15 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2023

La institución educativa Pública INEI 34 del distrito de Chancay, pertenece a la UGEL 10 de Huaral, ofrece dentro de su malla curricular la oportunidad de culminar la secundaria con una especialización en alguna carrera técnica que ofrece.

66 años de trayectoria brindado educación a ciudadanos chancayanos, el colegio más emblemático de educación secundaria del distrito. Este colegio alberga a más de 1000 estudiantes dentro sus pabellones, cuenta con 98 docentes y aproximadamente 52 secciones para los alumnos. Está ubicado en la región de Lima Provincias, provincia de Huaral, distrito de Chancay; exactamente, en calle Mariscal Cáceres 162, a dos cuadras de la Plaza de Armas de Chancay.

Al inicio de esta institución era exclusivamente para varones, con el paso de los años se convirtió a una escuela mixta. INEI 34 es significado de progreso para la mayoría de chancayanos que residen ahí. Hubo una época en la fue la institución en donde todos deseaban estudiar dado que tenían un valor diferencial a comparación de los otros colegios.

Esta institución además de ofrecer una formación académica básica, brinda a sus alumnos la oportunidad de especializarse durante los cinco años en un taller técnico que podría ser su soporte de trabajo en un futuro. De acuerdo a la Estadística de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación (ESCALE), solo 3 de cada 10 jóvenes de 15 años a más acceden a la educación superior en el Perú, es decir que solo un 16% de la población de país estudia una carrera universitaria.

Estos talleres dan la posibilidad a que escolares que no puedan contar con la posibilidad económica de continuar con sus estudios superiores o técnicos, puedan tener la opción de desarrollar alguno de los talleres técnicos que ofrece esta institución educativa. Los talleres que ofrecen son Cosmetología, Soldadura, Ebanistería y Costura; estos talleres se desarrollan a lo largo de los cinco años de formación básica de secundaria, dando así a los jóvenes herramientas necesarias para, que en un futuro, puedan tener una opción de trabajo que les genere un sustento económico.

A diferencias de otras instituciones educativas del Estado en Chancay, como lo es I.E. Cesar Vallejo y I.E. Augusto Salazar Bondy, INEI 34 es la única que ofrece talleres técnicos para los escolares. Para Briggitte Cruz Ramírez fue una gran oportunidad contar con estos talleres ya que, desde sus 17 años, con la autorización de sus padres, empezó a trabajar como cosmetóloga para personas que solicitaban sus habilidades. Esto pudo contribuir a que ella siga especializándose en la materia y aportando económicamente a la cartera económica familiar, con esta motivación siguió especializándose para que al día de hoy sea una de las cosmetólogas más reconocidas en la ciudad.

Al ser un distrito en donde todo el mundo llega a conocerse, de alguna manera u otra es más accesible poder brindar espacios de trabajo para estos jóvenes. Los que puedan tener la posibilidad de continuar especializándose lo harán y, los que no, se conformarán con los conocimientos adquiridos en el colegio reforzándolo con el conocimiento amateur.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, INEI, nos dice que el 18.5% de jóvenes entre 14 y 24 años representan a este porcentaje de desempleo. Esto se debe a diversos factores, pero uno de ellos es el de no contar con ninguna habilidad que pueda ser explotada por ellos para dar algún sustento económico.

Podemos denotar que las habilidades de los escolares no pueden quedarse meramente en conocimientos académicos, sino que también, explorar el ámbito de sus habilidades debido a que es un campo muy poco explotados por los docentes y personas administrativo. En el Perú, más del 50% de instituciones apuntan a que sus estudiantes ingresen a alguna universidad, pero debemos ser conscientes que no todos los padres de familia tienen la posibilidad de sustentar la vida económica de un universitario, por más que se ingresé a una universidad pública.

Es por eso que se debe brindar opciones adicionales a los estudios superiores. Sería una salida para muchos jóvenes, no solo iniciando a trabajar en algún rubro que se mencionó antes, sino que gracias a sus a estos se podría contar con un futuro, si así lo desean, que ellos puedan iniciar a estudiar una carrera universitaria seguir ampliando sus conocimientos.


 
 
 

Comments


bottom of page